lunes, 22 de junio de 2009
El aprendizaje es algo tan trivial?
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?El aprendizaje no puede ser trivial es un continuo aprender al paso del tiempo y puede medirse en saberes previos en el desarrollo de las competencias esté referido a satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos, y por ello tal desarrollo esté orientado a enfrentar al estudiante a este tipo de situaciones problemáticas, sólo muestra del proceso de aprendizaje por interés propio del estudiante donde el docente solo plantea de esquemas a resolver y la dinámica que involucra inter-psicológico y socio-profesional situándolos en un espacio con problemas reales concretos, donde se construye los conocimientos anteriores y se reconstruyen los nuevos conocimientos en realidades situando al aprendizaje en acción significativamente donde estudiante centro de la educación actual que vive, creando situaciones propicias para la construcción de conocimientos involucrando las operaciones propicias afectivas, cognitivas, y actituinales formando la parte integral de alumno como individuo social y profesional.
Concepciones de aprendizaje
¿qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) el aprendizaje debe ser significativo, congruente con los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea como aprendiz del entorno y sus nuevas competencias. Donde aprenda a construir sus propios conocimientos tomando decisiones de resolver problemas siendo competitivo en todos los ámbitos de su vida. Esta concepción me permite motivar al alumno con su entorno sociocultural, así como en el aprendizaje en su educación.
Constructivismo. J. Piaget, un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio. Permite transformar el conocimiento, construye experimentando, se adapta a los cambios y los esquemas permitiéndole de desarrollar su inteligencia contrayendo sus propias decisiones en el entorno que le rodea, para resolver todo a lo que enfrenta, esta concepción es congruente con las competencias que se quiere despertar en el estudiante como individuo y ente social.
Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) el aprendizaje debe ser significativo, congruente con los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea como aprendiz del entorno y sus nuevas competencias. Donde aprenda a construir sus propios conocimientos tomando decisiones de resolver problemas siendo competitivo en todos los ámbitos de su vida. Esta concepción me permite motivar al alumno con su entorno sociocultural, así como en el aprendizaje en su educación.
Constructivismo. J. Piaget, un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio. Permite transformar el conocimiento, construye experimentando, se adapta a los cambios y los esquemas permitiéndole de desarrollar su inteligencia contrayendo sus propias decisiones en el entorno que le rodea, para resolver todo a lo que enfrenta, esta concepción es congruente con las competencias que se quiere despertar en el estudiante como individuo y ente social.
Etiquetas:
aprendizaje significativo,
concepción,
constructivismo
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)