lunes, 22 de junio de 2009

El aprendizaje es algo tan trivial?

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?El aprendizaje no puede ser trivial es un continuo aprender al paso del tiempo y puede medirse en saberes previos en el desarrollo de las competencias esté referido a satisfacer necesidades, atender situaciones, resolver problemas, tomar decisiones y/o lograr objetivos, y por ello tal desarrollo esté orientado a enfrentar al estudiante a este tipo de situaciones problemáticas, sólo muestra del proceso de aprendizaje por interés propio del estudiante donde el docente solo plantea de esquemas a resolver y la dinámica que involucra inter-psicológico y socio-profesional situándolos en un espacio con problemas reales concretos, donde se construye los conocimientos anteriores y se reconstruyen los nuevos conocimientos en realidades situando al aprendizaje en acción significativamente donde estudiante centro de la educación actual que vive, creando situaciones propicias para la construcción de conocimientos involucrando las operaciones propicias afectivas, cognitivas, y actituinales formando la parte integral de alumno como individuo social y profesional.

Concepciones de aprendizaje

¿qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?

Aprendizaje significativo (D. Ausubel, J. Novak) el aprendizaje debe ser significativo, congruente con los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea como aprendiz del entorno y sus nuevas competencias. Donde aprenda a construir sus propios conocimientos tomando decisiones de resolver problemas siendo competitivo en todos los ámbitos de su vida. Esta concepción me permite motivar al alumno con su entorno sociocultural, así como en el aprendizaje en su educación.
Constructivismo. J. Piaget, un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia y del aprendizaje en general a partir de la consideración de la adaptación de los individuos al medio. Permite transformar el conocimiento, construye experimentando, se adapta a los cambios y los esquemas permitiéndole de desarrollar su inteligencia contrayendo sus propias decisiones en el entorno que le rodea, para resolver todo a lo que enfrenta, esta concepción es congruente con las competencias que se quiere despertar en el estudiante como individuo y ente social.

martes, 26 de mayo de 2009

viernes, 22 de mayo de 2009

Mi aventura como docente

Mi docencia ha sido muy activa en el aula en estos 20 años de labor docente, ya que soy Programador analista en sistemas y desde mi primer clases es en el área de computación, siempre he percibido que mi falta por mejorar es el área pedagógica, ya que no soy maestro de carrera, pero he encontrado que me gusta dar clases estar en contacto con mis alumnos, siempre he trato de leer mucho y de actualizarme ya que el área de informática es de un cambio acelerado y la tendencia que las tecnologías de la información son de un constante modificar en las actualizaciones a cortos plazo, para insertarse en la globalización de la mercadotecnia, así es como el joven de hoy percibe la educación, y así es como mi docencia tiene que acelerarse para estar actualizada, en software y hardware que me permita darle las herramientas en la Tecnología de la Información y la comunicación, que le permita entrar al mundo globalizado y moderno en el que ellos viven en este siglo XXI, desde mi entorno dentro del aula, he trabajado en mi perfil desde el primer momento que asumí que quería dar clases. La experiencia de pedagogía que puedes adquirir al paso del tiempo es de un constate prueba y error, haciendo mejor al paso del tiempo tus estrategia docentes y le entorno multicultural y social, aprendiendo de cada uno de los alumnos sus capacidades en las tecnologías, tratando de que le pierdan el miedo y se sumerjan en su proceso educativo de enseñanza – aprendizaje dentro del aula. Mi manera de percibir mi docencia es ayudar a los alumnos de la mejor manera posible como ser humano..

jueves, 21 de mayo de 2009

Mi confrontación con la docencia

Mi confrontación con la docencia

Mi profesión es el de programador analista en sistemas, me inicie como maestro en secundarias, porque necesitaban un maestro en esa área, ya que por primera vez abrían el laboratorio de cómputo y me ofrecieron el trabajo acepte solo dure un año el ambiente laboral no me gusto, hasta que llego una compañera del CBTA27, y me dijo que ofrecían trabajo aquí en el Cetmar30 de San Carlos, B.C.S., este ambiente laboral me gusto mas que el de básicas, por la madures que se percibía en los alumnos y maestros de la comunidad escolar, pienso que el ser maestro es una labor de lucha constante y no te deja envejecer donde tienes el privilegio de conocer infinidad de seres humanos, de ver madurar a los adolecentes, de cómo eres un ejemplo a seguir por los que se identifican en tu manera de pensar, de darles un bueno consejo para que sigan adelante, hoy veo con gran satisfacción a mis ex alumnos que han terminado una carrera universitaria y que ahora son compañeros de trabajo de este quehacer diario de ser docente, de cómo se enfrentan en el aula a la nueva experiencia de enseñar y de querer crecer en el ámbito laborar al que ha ingresado, y de cómo se acercan a pedir consejos de cómo deben de preparan sus clases frente a grupos, tratando de apoyarlos con la experiencia que te lleva a adquirir con el paso de los años, siempre he manifestado que entre mas conozco planteles de cualquier dirección mas quiero a mi plantel, por su calidad humana y su luchar constante en esta comunidad pequeña, la única insatisfacción son las distancias que tenemos al resto del estado, ya que el poblado mas próximo es de 60 Km., siendo la cabecera municipal y la capital del estado a 280 Km. Esto nos obstruye muchas veces en la labor docente de cada día, por tener que adquirir todos los suministros a grandes distancias, ahí es cuando nos volvemos multifuncionales para sacar adelante a los alumnos en los programas de estudios de la nueva reforma educativa del nivel medio superior.

Los saberes de mis estudiantes


Realice una encuesta con un grupo de 20 alumnos, haciendo las siguientes preguntas:

¿Qué uso sabes realizar en internet?
Usar buscadores, usar el traductor, bajar videos, bajar música, usar link, escuchar la radio, bajar programas,

¿Qué utilizas para comunicarte con tus amigos en el ciberespacio?
La webcam, MSN, metroflog, enviar fotografías, bajar imágenes, mandar mensajes de celular a una PC, chatear en grupo, enviar archivos adjuntos

1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet;

Usar buscadores, usar el traductor, bajar videos, bajar música, usar link, escuchar la radio, bajar programas, La webcam, MSN, metroflog, enviar fotografías, bajar imágenes, mandar mensajes de celular a una PC, chatear en grupo, enviar archivos adjuntos.

2) ¿cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?

Es la de identificar al grupo por saberes y habilidades, así como identificar los lideres y los grupos afines que existen dentro del grupo.

Apoyarse con alumnos como monitores de aprendizaje, ya teniendo los saberes que domina del internet

De acuerdo a las debilidades de herramientas de los alumnos en el internet, elaborar una secuencia didáctica con prácticas significativas.

3) ¿quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?

Una vez identificando las características del grupo y las herramientas que no dominan cada uno, se busca a los líderes que pueden fortalecer al grupo en lo individual a lo general.
Se elaboraran dos secuencias didácticas con el tema integrador “Internet”, y los temas subsidiarios serán “uso de internet”, ”comunicación en internet”

“Uso de internet”

a) Utilizar buscadores,
b) Traductor de texto
c) Bajar videos y enviarlos
d) Bajar música e imágenes
e) Usar link
f) Utilizar la radio, TV
g) Uso de bibliotecas virtuales

“Comunicación en Internet”

a) La webcam,
b) MSN,
c) Metroflog
d) Enviar fotografías
e) Mandar mensajes de celular a una PC
f) Chatear en grupo
g) Enviar archivos adjuntos

Todas las practicas serán en el sala de computo, utilizando el internet y las herramientas, proyectado la practica paso a paso, así logrando el que todos los monitores capte el conocimiento y los alumnos con debilidades en algún tema especifico se retroalimente y sean reforzado con la ayuda de sus propios compañeros de grupo.