
Realice una encuesta con un grupo de 20 alumnos, haciendo las siguientes preguntas:
¿Qué uso sabes realizar en internet?
Usar buscadores, usar el traductor, bajar videos, bajar música, usar link, escuchar la radio, bajar programas,
¿Qué utilizas para comunicarte con tus amigos en el ciberespacio?
La webcam, MSN, metroflog, enviar fotografías, bajar imágenes, mandar mensajes de celular a una PC, chatear en grupo, enviar archivos adjuntos
1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet;
Usar buscadores, usar el traductor, bajar videos, bajar música, usar link, escuchar la radio, bajar programas, La webcam, MSN, metroflog, enviar fotografías, bajar imágenes, mandar mensajes de celular a una PC, chatear en grupo, enviar archivos adjuntos.
2) ¿cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?
Es la de identificar al grupo por saberes y habilidades, así como identificar los lideres y los grupos afines que existen dentro del grupo.
Apoyarse con alumnos como monitores de aprendizaje, ya teniendo los saberes que domina del internet
De acuerdo a las debilidades de herramientas de los alumnos en el internet, elaborar una secuencia didáctica con prácticas significativas.
3) ¿quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?
Una vez identificando las características del grupo y las herramientas que no dominan cada uno, se busca a los líderes que pueden fortalecer al grupo en lo individual a lo general.
Se elaboraran dos secuencias didácticas con el tema integrador “Internet”, y los temas subsidiarios serán “uso de internet”, ”comunicación en internet”
“Uso de internet”
a) Utilizar buscadores,
b) Traductor de texto
c) Bajar videos y enviarlos
d) Bajar música e imágenes
e) Usar link
f) Utilizar la radio, TV
g) Uso de bibliotecas virtuales
“Comunicación en Internet”
a) La webcam,
b) MSN,
c) Metroflog
d) Enviar fotografías
e) Mandar mensajes de celular a una PC
f) Chatear en grupo
g) Enviar archivos adjuntos
Todas las practicas serán en el sala de computo, utilizando el internet y las herramientas, proyectado la practica paso a paso, así logrando el que todos los monitores capte el conocimiento y los alumnos con debilidades en algún tema especifico se retroalimente y sean reforzado con la ayuda de sus propios compañeros de grupo.

Hola compañera.
ResponderEliminarDe acuerdo a su blog y alas actividades que desarrollan sus alumnos me puedo dar cuenta que son muy similares a mis estudiantes.
Me parece adecuado que se usen alumnos monitores ya que esta estrategia casi siempre da resultado y mas aun como en su caso que están identificados los alumnos con esa habilidad, así mismo es importante la elaboración de una secuencia didáctica como lo menciona.
También es importante la estrategia de trabajar de lo individual a lo grupal así como fortalecer los valores colaborativos.
. Una felicitación por su blog.
Raúl Jaramillo Ramírez
Los saberes de nuestros estudiantes son muy semejantes, aunque los míos en un grado más limitado. Los suyos tienen la ventaja de que usted trabaja desde el centro de cómputo y tiene el conocimiento necesario para guiarlos y orientarlos. Las secuencias que para ellos usted está implementando y el uso de monitores le permitirán un avance significativo.
ResponderEliminarEn mi caso, mi conocimiento es más limitado que el de mis alumnos, pero no dudo que trabajando juntos aprenderé más al respecto.
Felicidades por su Blog, la visitaré con frecuencia para aprender.
Javier Germes.
Hola compañera, gracias por la invitación que me hiciste por este medio para comentar esta entrada, en cuanto a las semejanzas que tienen tus alumnos en relación con los estudiantes a los que les imparto clases, son que ambos usan Internet para investigar en los distintos buscadores, bajar música o videos, para comunicarse en msn, metroflogs, y por medio del chat.
ResponderEliminarLa estrategía que diseñaste me parece muy interesante, pudiendo resultar enriquecedora, pero en mi caso me es imposible utilizar la sala de computo, ya que en el plantel en el que laboro, unicamente puedes hacerlo si eres titular de la asignatura de Informática, diseño por computadora o de alguna de las materias de la capacitación de informática.
Saludos Xiomara Gastélum Castro.
Hola compañera Lialma, aunque que no sea de mi grupo 14 de este curso, pero sí del mismo plantel y de la especialización quiero comentarle que está muy buena su estrategia de buscar los líderes de grupo y ponerlos como monitores para que compartan sus conocimientos, así facilitando el tránsito del manejo de las tic.
ResponderEliminarHola compañera Lialma, leyendo sus comentarios, me parecen acertados y en cuanto a las actividades no distan mucho a los de mis alumnos de segundo semestre.
ResponderEliminarHola Lialma! me pareció muy completo tu trabajo de investigación, seguiré tu blog para aprender!. felicidades!!
ResponderEliminarHola Liama, felicidades por tu blog se puede observar que tu si manejas la tecnología, con respecto a tu estrategia es muy buena ya que al haber líderes en un salón de clase estos harán que todos sus compañeros trabajen de igual manera favoreciendo el aprendizaje felicidades.
ResponderEliminarSaludos.
Hola Lialma.
ResponderEliminarGracias por la invitación.
Me parece un buen proyecto el que estas desarrollando con tus alumnos, mis alumnos tienen algunas similitudes con los tuyos, ya que utilizan la red tanto de reservorio, como de espacio social. Afortunadamente tu trabajas con tus alumnos dentro del área de informática, yo para hacer mi mini práctica tuve que solicitar un espacio el cual me concedieron con mucha dificultad. Muchas felicidades.
Hasta luego.
Saludos Maria
ResponderEliminarAfortunadamente la tecnología informatica avanza pero definitivamente es necesario tomar cada uno de los factores que comentas el hardware adecuado y el software apropiado para cada una de las actividades del maestro en clase.
Esta actualización propone la mejora del docente no sin antes cumplir con el requisito indispensable de motivar al alumno a experimentar con las herramientas informaticas y crear en uno mismo la verdadera necesidad de aprender con firmeza y dedicación.
¡Maestra la felicito en la aplicación de sus conocimientos con los alumnos!
Fabián